- 8 días / 7 noches de alojamiento en habitación doble con desayuno.
- Seguro de viajeros con asistencia en el extranjero.
- Credencial del peregrino.
- Teléfono de asistencia 24 h (experto en el Camino).
- Dossier práctico e informativo sobre la ruta.
- Traslado de equipaje durante las etapas. (1 bulto por persona, máx. 15Kg)
Vigencia hasta el 23 de Octubre
En algún momento habrás escuchado decir que algún familiar, amigo o compañero de trabajo desea hacer el Camino de Santiago y te quedó la interrogante sobre que trata.
Esta peregrinación cristiana de origen medieval te lleva a la tumba del Apóstol Santiago situada en la Catedral de Santiago de Compostela durante el recorrido cruzas por grandes ciudades pero también por localidades más pequeñas que seguramente nunca podrías conocer si no es por el Camino de Santiago. Caminaras por puentes, calzadas romanas, sendas milenarias, atravesarás pueblos de larguísima tradición jacobea, llenos de gente hospitalaria y por supuesto paisajes naturales increíbles.
Ahora te preguntaras ¿Quién era el Apóstol Santiago?
Santiago el Mayor o Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo fue uno de los apóstoles de Jesus de Nazaret. Fue el primer apóstol que murió martirizado.
De acuerdo con la creencia cristiana luego de la resurrección de Jesucristo el Apóstol Santiago recorrió Hispania (territorio actualmente conocido como España y Portugal), comenzando por Galicia, para llevar la palabra de Jesús por dicha tierras.
Observando que sus esfuerzos no daban frutos , desilusionado , decide regresar a Jerusalén. Es allí cuando el Rey Herodes Agripa I ordena que sea decapitado, dado que este temía que el Apóstol Santiago obtuviera demasiado poder.
Son sus discípulos, Atanasio y Teodoro, quienes trasladan su cuerpo en secreto en hasta el lugar de su predicación en el norte de España. Desembarcaron en la Ría de Arousa, en Galicia, en el Puerto de Iria Flavia y amarraron la barca a un «pedrón» mientras pedían permiso para enterrar su cuerpo. El «pedrón» es el que da origen a la Villa de Padrón.
El Puerto de Iria Flavia estaba bajo el Reinado de la Reina Lupa. Quien estaba en contra del cristianismo, de manera que engañó a los discípulos diciéndoles que unos bueyes trasladarían los restos del apóstol. Cuando la realidad fue distinta dado que no eran bueyes, sino toros bravos. De acuerdo con la leyenda se produce un milagro, los toros amansaron y la Reina Lupa al observar tal acontecimiento solicitó bautizarse y convertirse al Cristianismo. De manera que se logra enterrar el cuerpo del Apóstol Santiago en un lugar seguro.
Aparición de la Tumba del Apóstol Santiago
En el año 813, un ermitaño de nombre Paio de Solovio (donde se encuentra actualmente, la Iglesia de San Fiz de Solovio) durante varios días observó una lluvia de estrellas fugaces en una colina del Bosque Libredón. Una noche, se le apareció el Apóstol Santiago en un sueño y le reveló que el sitio donde estaba viendo las luces era donde se encontraba su tumba. Paio se caminó hasta el lugar y escarbó la tierra, descubriendo así la tumba. Él comunica su hallazgo al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, y éste a su vez el rey Alfonso II el Casto.
Con el proposito de comprobar si realmente se traba de la tumba del Apóstol Santiago, el Rey Alfonso II, camina desde Oviedo hasta Galicia, de manera que se consideraría como el primer peregrino. A su llegada verifica que se trata de los restos del apóstol y proclama Patrón al Apóstol Santiago del Reino Astur-Galaico.
En el año 899 el Rey Alfonso III ordena que se edifique una pequeña iglesia y es la que da lugar a la que hoy en día conocemos como la Catedral de Santiago de Compostela y la ciudad de Santiago de Compostela (Campus Stellae – Campo de las Estrellas).
No incluye:
- Visita guiada a la Catedral de Santiago.
- Traslado desde aeropuerto al inicio de la ruta
- Vuelos internacionales o nacionales. Consultar boleto aéreo.
- Boletos de tren internacionales o nacionales
- Comidas, bebidas, propinas, gastos personales, teléfono, etc.
- Traslados y visitas no especificados en el apartado " Servicios incluidos "
- Cualquier otro elemento no especificado en el apartado “Servicios incluidos”
- 8 días / 7 noches de alojamiento en habitación doble con desayuno.
- Seguro de viajeros con asistencia en el extranjero.
- Credencial del peregrino.
- Teléfono de asistencia 24 h (experto en el Camino).
- Dossier práctico e informativo sobre la ruta.
- Traslado de equipaje durante las etapas. (1 bulto por persona, máx. 15Kg)
Vigencia hasta el 23 de Octubre
No incluye:
- Visita guiada a la Catedral de Santiago.
- Traslado desde aeropuerto al inicio de la ruta
- Vuelos internacionales o nacionales. Consultar boleto aéreo.
- Boletos de tren internacionales o nacionales
- Comidas, bebidas, propinas, gastos personales, teléfono, etc.
- Traslados y visitas no especificados en el apartado " Servicios incluidos "
- Cualquier otro elemento no especificado en el apartado “Servicios incluidos”